La desigualdad de género en ciencia.
Os recomiendo leer el especial de la revista Nature de este mes de marzo titulado «Women in science: Women’s work«.
Este especial cuenta con varios artículos que enumeran la desigualdad entre las mujeres y los hombres en ciencia. Efectivamente, y aunque os parezca increíble en el siglo XXI, aún tenemos mucho que hacer para lograr la igualdad de género en la disciplina donde Marie Curie dedicó toda su vida: la ciencia. Es cierto que ha habido una masiva incorporación de las mujeres en ciencia en estos últimos 35 años. Pero, sigue habiendo una diferencia social muy importante. Actualmente las mujeres siguen recibiendo menos retribución, obtienen menos becas y promociones y abandonan más frecuentemente el sector de la investigación que sus compañeros masculinos. ¿Y a que se debe esta tendencia? ¿A la sumisión inconsciente de las mujeres por las fuertes presiones sociales o a la prevalencia de un sistema social dominado principalmente por el género masculino? Quizás sea por el conjunto de los 2…
La web de noticias de ciencia MATERIA nos recuerda un artículo publicado el año pasado en la revista PNAS sobre los sesgos de género sutiles en la Facultad de Ciencias y en el cual se observaba “un sesgo favorable a los hombres que no era exclusivo de los hombres sino que era compartido también por las mujeres”.
“La ciencia sigue siendo institucionalmente sexista”, indica el artículo de Nature.
16 siglos después de la muerte de Hipatia de Alejandría, la primera mujer matemática de la que se tiene conocimiento, creo que es un buen momento para reflexionar y intentar acercarnos a la igualdad entre hombres y mujeres en ciencia. 😉
Elodie Brans.