Divulgando ciencia por naturaleza

Retos para la crisis alimentaria

7 comentarios

crisis alimentariaYa os he contado en anteriores posts mi adicción por los Cursos Online Masivos en Abierto (más conocidos como MOOC´s), accesibles para todo el mundo y gratuitos… que más podemos pedir ^^ …  Pues está semana tengo la gran ilusión de empezar un curso impartido por la Universidad Politécnica de Valencia en Miriadax sobre Retos de la agricultura y la alimentación en el siglo XXI. Aquí os dejo el temario del curso.

Tengo mucho interés en seguir “el análisis crítico de las tendencias de los mercados mundiales de alimentos y su impacto sobre los recursos naturales, el cambio climático y el bienestar de la población rural”. Es efectivamente un asunto de interés global, en los países en vía de desarrollo y también con consecuencias cada vez más importantes en los países más ricos. “La crisis alimentaria” es uno de los otros numerosos icebergs que refleja el colapso y la desigualdad del orden mundial.No nos equivoquemos, el problema no es que falten alimentos en el mundo, sino que estos están en el lugar inadecuado y a un precio que los más pobres no se pueden permitir. En su folleto para el Día Mundial de la Alimentación de 2011, la FAO alerto que entre 2005 y 2008 los precios mundiales de los alimentos básicos alcanzaron sus máximos valores en 30 años, con un aumento del precio del maíz de 74%, mientras que el del arroz se multiplicó por cerca de tres —concretamente, se incrementó un 166%—. De acuerdo con el Banco Mundial, en 2010-11 el aumento de los costos de los alimentos llevó a cerca de 70 millones de personas a la pobreza extrema.

precio alimentos FAO

Pero tampoco hace falta viajar hasta África para constatar los desastres de las políticas neoliberales fundadas en la especulación del capital financiero internacional y del valor de las materias primas. Sin ir más lejos, los agricultores españoles también acusan las alteraciones del mercado mundial de los alimentos que les condena a seguir las pautas de las grandes corporaciones mundiales para poder subsistir. La competición por los precios más atractivos se puede palpar en cualquier cooperativa agrícola de subasta del campo almeriense. El sistema está viciado desde su base, desde la compra de las semillas y fertilizantes, hasta la negociación con el intermediario y la venta de los alimentos en las grandes cadenas de distribución. Todos buscan el monopolio, perjudicando el agricultor y el consumidor, y desatando procesos de degradación ambiental mundial limitando la biodiversidad de los recursos naturales y acelerando la contaminación del medio ambiente.

Tenemos por delante uno de los problemas más graves del orden mundial y tenemos que enfrentar con eficacia, con transparencia y con espíritu solidario este desafío. Porque la crisis alimentaria actual está directamente relaciona con la especulación del capital financiero internacional que provocó la crisis de las hipotecas sub-prime y se está infiltrando cada vez más en nuestra sociedad de bienestar. Ser consciente de ello ya es un gran paso hacia el cambio.

¡Empecemos el debate ya! ¿Te animas?

Elodie Brans.

Autor: Elodie Brans

...Biotechnologist of Scientific Conviction... Born French living in Spain and addicted to travel. Mixing Life Sciences 1.0 with the world 2.0

7 pensamientos en “Retos para la crisis alimentaria

  1. Es un temazo este…porque esto si que es jugar con lo más básico, lo que nos hace falta para vivir..¿sabes?..sospecho que dentro de poco nos tocará pagar por ponernos al sol un rato cada día…

  2. Pingback: ¿Solucionaremos el hambre en el 2050? – Will we solve hunger in 2050? | elodie brans´s blog

  3. Pingback: Will we solve hunger in 2050? | elodie brans´s blog

  4. Pingback: ¿Solucionaremos el hambre en el 2050? | elodie brans´s blog

  5. Pingback: Will we solve hunger in 2050? | elodie brans´s blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s