Se recomienda alta dosis de comunicación y optimismo. Esa podría ser la nueva receta del triunfador y del emprendedor de hoy en día. Algunos dicen que las personas optimistas logran cumplir sus sueños, que basta con tener una actitud positiva para alcanzar el éxito. ¿Los optimistas tienen superpoderes? No creo… pero si son conscientes de sus posibilidades.
Después de un fin de semana lleno de diversas actividades sociales e intelectuales, más que nunca me sumo a este espíritu del “buen rollo”. Y es lo que todos hemos percibido durante las charlas de TEDxMurcia. Con charlas de temáticas variadas, entre ciencia, economía, psicología y economía del buen común, todos los ponentes supieron dar a la asamblea esa alta dosis de comunicación y optimismo.
Desde la primera charla, vi como los asistentes asistieron a esa lluvia de ideas y comentarios creativos, comentando con sus vecinos de asiento las verdades de estos discursos. —- Nada más empezar, Christian Felberg anunció que «la cooperación y la contribución al Bien Común deben ser los nuevos ejes rectores de la economía» y Marc Grua lo confirmó más adelante invitándonos a “planificar, priorizar y buscar apoyos”. —- José Manuel López Nicolás nos invitó a ser más crítico y menos crédulo ante algunos estímulos negativos de la sociedad de consumismo. —- “Sé más objetivo y menos egoísta” nos comentaba con mucho humor Dani Torregrosa… al final somos una mota de polvo en medio del Universo! —- «La posesión objetiva del saber se adquiere mediante la comunicación” decía César García, y “la única forma de poseer una idea es comunicarla, tenemos más cuanto más damos” confirmaba Higinio Marín. —- «Las ideas no duran mucho, hay que hacer algo con ellas» nos convencía Elena Alfaro, “hay que seguir luchando por nuestros proyectos ante todo y buscar el equilibrio” apoyaba Teresa Jular. —- ¿Cómo conseguirlo? Quizás mediante el entrenamiento con las “flexiones de optimismo” de Óscar Sánchez. Porque como cada día, “hoy puede ser un gran día” nos aseguraba Ángel López Naranjo.
Sería muy simple limitar los conceptos de todas las charlas a estas 2 palabras “comunicación y optimismo”. Pero quizás sean para mí los valores que más significados tienen en mi vida. Hay personas que piensan en el optimismo como una actitud inocente, como si un optimista fuera la persona que tiende a negar la realidad, cerrando los ojos ante la realidad con el propósito de no ser dañado. ¡No!… no se trata de eso. El optimismo se trata de un discurso, una actitud y una imposición fundamental para sobrevivir en nuestra sociedad desestabilizada por los cambios sociales y económicos. Las palabras construyen la realidad, es decir, si nuestras palabras son negativas, nuestros pensamientos son negativos, nuestras emociones son negativas y nuestras conductas también. El optimista tiene la capacidad de ver la realidad desde diferentes puntos de vista, dando una oportunidad a la imaginación y a la creatividad, para percibir situaciones “agresivas” como “oportunidades”. El optimista también sabe comunicar, compartiendo sus logros o pidiendo consejos a los demás para buscar nuevos recursos y hacer que las cosas cambien para bien.
Todos tenemos la capacidad de cambiar nuestro destino y con una alta dosis de comunicación y optimismo los obstáculos no parecen tan difíciles de superar. Con optimismo tenemos más motivación para afrontar los cambios y desarrollar pensamientos creativos e innovadores. Pero nadie nacemos con esas virtudes, no se adquieren tras el consumo de una píldora milagrosa… se entrenan cada día! No lo dudes, al igual que el pesimismo, el optimismo se contagia. Se tu el cambio que quieres ver en el mundo.
Y tu ¿Cuál es tu posición ante la vida?
Elodie Brans.
18 abril, 2013 en 21:25
Como molas..;-)
19 abril, 2013 en 8:37
jajjaa … muchas gracias!! ^^
Pingback: TEDxElche: compartir ideas que merecen ser difundidas. |