Divulgando ciencia por naturaleza

¡Divulga-te!

1 comentario

cientifico¿Eres investigador y crees que la mayoría de la gente no entiende el valor de tus investigaciones científicas? ¿o nunca te has interesado en la ciencia porque sus docentes emplean una jerga profesional demasiado técnica? Todos sabemos la importancia de la divulgación científica para transmitir a la sociedad respuestas sobre los avances científicos. ¿Pero la divulgación científica actual se adecua a la expectativa ciudadana?

Hace un par de meses tuve la oportunidad de participar en una charla de divulgación científica “Comunicar para crecer” donde investigadores y periodistas científicos gritaron al unísono que ya ha llegado el momento de dejar de marginar a la ciencia. Todos estaban de acuerdo en que la ciencia es mucho más que un investigador con una bata blanca encerrado en su laboratorio y que a la gente le interesa conocer la actividad científica y desea comprender y valorar el fruto de la misma. Sin embargo la mayoría de la gente no conoce los trabajos científicos que se llevan a cabo en España!

Pero este desconocimiento no es en absoluto sinónimo de desinterés, y así lo confirma la reciente encuesta de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) “Percepción social de la Ciencia y la tecnología” donde afirma que “el 90% de los españoles piensa que el progreso científico aporta ventajas a la calidad de vida en la sociedad (88,6%), al desarrollo económico (88,4%) y, sobre todo, a la posibilidad de hacer frente a las enfermedades y epidemias (92,4%)”.

Hay interés, sí, pero no hay conocimiento.

Según el Estudio Internacional de la Cultura Científica de la Fundación BBVA en un test sobre conceptos científicos (22 cuestiones sobre genética, física, medicina…), España ocupa el nivel más bajo de conocimientos. Dinamarca, Países Bajos, Alemania y EE UU, los más altos.

ciencia españa

La divulgación científica no sólo se traduce en que seamos capaces de traducir en un lenguaje sencillo una terminología científica imposible. La divulgación consiste en hacerse entender por supuesto, pero también debería interesar al público, captar su atención, extender el conocimiento y crear espacios para la difusión del pensamiento científico.

Lograr esto requiere llegar a hacer un ejercicio de autocrítica sobre el modelo de divulgación científica que se da en España. En este sentido se está extendiendo una tendencia en diferentes ciudades de España que me encanta. Profesores, investigadores, estudiantes, periodistas y otros “locos por la ciencia” comparten sus conocimientos e inquietudes alrededor de un café o de una cerveza con quienes siempre han pensado que la ciencia es aburrida. Todos se reúnen con una motivación común de simplificar la ciencia sin trivializar, para compartir los avances tecnológicos de la ciencia, entender la importancia de la investigación y compartir la cultura científica con un público curioso por saber más sobre el mundo que nos rodea. Y funciona! Cada vez más personas inquietas, innovadoras, abiertas se reúnen con una motivación común por divulgar de forma diferente, porque a todos nos puede interesar, apasionar e incluso hacer reír la ciencia!

Este espíritu de divulgación y de expresar ideas de forma diferente son también los pilares de las charlas que se van a dar en el TEDxMurcia. Tengo curiosidad por sumergirme en el “El desafío de lo simple” con profesionales, científicos o escépticos con pensamiento diferentes y convicción común que otro mundo de divulgación científica es posible.

Comunícate, transmite tus valores y conocimientos científicos con otra gente.  Porque si siempre hablas con los que piensan como tú, siempre obtendrás las mismas respuestas. Arriésgate y escucha a los que ven de otra forma tu trabajo, ¡Divulga-te!

Elodie Brans.

Autor: Elodie Brans

...Biotechnologist of Scientific Conviction... Born French living in Spain and addicted to travel. Mixing Life Sciences 1.0 with the world 2.0

Un pensamiento en “¡Divulga-te!

  1. Pingback: Extractos vegetales con actividad terapéutica |

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s