Desde pequeña me apasionaban las ciencias naturales. Crecí en un pueblo rodeado de bosques frondosos con muchos y variados animales y plantas donde mis padres fueron los cómplices de mis descubrimientos, transmitiéndome su pasión por observar y comprender la naturaleza. Cuando llego el momento de decidirme sobre mi orientación académica, no dudé en ningún momento en especializarme en el sector de la Biotecnología.
La Biotecnología es, según una definición tradicional, “la técnica que permite la aplicación de la biología a la obtención de un beneficio”. Realmente, toda biología aplicada se puede definir como Biotecnología, lo que sitúa el origen de ésta en la fabricación de cerveza, en la antigua Mesopotamia. Las nuevas vacunas, los tratamientos con células madre o la terapia génica, son Biotecnología. Los cultivos transgénicos o la fabricación de insulina para los diabéticos, son Biotecnología. Actualmente, el desarrollo de la nueva Biotecnología, gracias a la ingeniería genética, es tan grande, que se ha llegado a denominar “la ciencia del futuro”.
Tradicionalmente, la Biotecnología se divide en cinco colores, correspondiendo cada uno a un área de aplicación:
• Biotecnología Roja, aplicada a la medicina. Las células madre o la terapia génica son claros ejemplos de Biotecnología Roja.
• Biotecnología Blanca, aplicada a la industria. Es el caso de la producción de insulina para los diabéticos.
• Biotecnología Verde, aplicada a la agricultura, como en el caso de los cultivos transgénicos o los nuevos sistemas de control de plagas.
• Biotecnología Gris, aplicada a la conservación medioambiental; un buen ejemplo son las bacterias empleadas para degradar petróleo.
• Biotecnología Azul, un término en desuso para aplicaciones marinas de la Biotecnología.
La Biotecnología es un universo apasionante en el que se mezclan de forma sorprendente misterios y certezas. Estudiando el Grado en Biotecnología tomé consciencia de la importancia de la ciencia y empecé a contemplar lo que me rodeaba desde otra perspectiva… Y muy rápidamente me apasioné por la Biotecnología! Me abrió una ventana al conocimiento de la vida y científico general (Física de los procesos biológicos, Química general, Química Orgánica…) para posteriormente profundizar en algunas áreas de la biología (Genética, Microbiología, Bioquímica…) y finalmente tratar temas biotecnológicos (Biotecnología Agrícola, Microbiología Aplicada…). Durante mi carrera profesional tuve la oportunidad de juntarme con investigadores y profesionales renombrados que contribuyeron en hacer de mi una profesional ilusionada por la ciencia.
Actualmente tengo la suerte de trabajar en este sector y estoy muy orgullosa haber dedicado mi carrera profesional a varios proyectos que cambiaron mi vida. Es un privilegio trabajar en lo que te gusta y para lo que has estudiado. También, es para mí primordial seguir aumentando mi creatividad y mejorando mis conocimientos para poder seguir los avances tecnológicos de la ciencia. Como muchos profesionales de hoy, abandonar la rutina y encaminarme hacia un nuevo rumbo se ha convertido para mí en un imperativo de supervivencia…
Elodie Brans.
Pingback: #Infografía: ¿Qué es la biotecnología? |
29 julio, 2014 en 15:35
¡Apasionante !
23 septiembre, 2014 en 23:14
¡Gracias! 🙂
16 julio, 2016 en 18:09
Hola Elodie. Tengo una duda con qué quiero estudiar, qué quiero ser. Me interesa muchísimo la investigación de enfermedades en el humano(ya sea cáncer, aquellas terminales o por ej diabetes, poliomelitis, síndrome de down, etc) Además de todo esto, me apasiona todo lo relacionado con la conservación del medio ambiente, de un desarrollo de vida sustentable y el vegetarianismo como estilo de vida. Por lo que estuve investigando no quedan dudas que Biotecnología es mi carrera. Muchos me hablaron de Medicina, y que de allí me dedique a la investigación, pero esto me restringiría a sólo la investigación, como ya sabemos la mayoría de las investigaciones relacionadas a enfermedades se prueban en animales a lo que estoy totalmente en contra. Te felicito por este hermoso blog! Me sirvió muchísimo. Espero que me puedas ayudar en esta duda existencial. Desde ya eternas gracias!!
6 septiembre, 2016 en 21:52
Hola Cristal! qué alegría leerte y gracias por dejar tu comentario! No hay duda, la Biotecnología te espera! No te defraudará, con asignaturas muy variadas no tendrás tiempo de aburrirte y podrás elegir la especialidad que más te gusta a lo largo de tu carrera… Sobre medicina no te puedo decir nada, pues evidentemente desconozco la carrera. Lo qué si sé es que si ya tienes dudas antes de empezar, no lo estudies! La vida es muy corta y dedicamos muchas horas al trabajo, mejor hacer algo que te apasione de verdad 😉
Un fuerte abrazo y mucha suerte en tus estudios.