El jueves 29 de noviembre asistí à la jornada organizada por la Universidad Miguel Hernandez de Elche (UMH) “Comunicar para crecer” donde científicos, ingenieros, comunicadores y empresarios debatieron acerca de las estrategias de comunicación social de la investigación y la innovación.
Con la participación de profesionales renombrados del sector del periodismo científico, los ponentes presentaron herramientas que nos puede ayudar a comunicar para “crecer empresarialmente e institucionalmente, a comunicar para madurar como sociedades cultivadas e innovadoras”. También se insisto en la necesidad de difundir la cultura científica y acercarla a la ciudadanía con un lenguaje técnico asequible, y con un fuerte componente de entretenimiento para atraer la atención del destinatario.
Actualmente, se valora muy poco el trabajo de divulgación científica de los profesionales al público, dirigido frecuentemente a audiencias no especializadas, por lo que no debiera sorprendernos que, en su mayoría, el investigador acabe refugiado en esa mítica torre de marfil. La comunicación en el mundo 2.0 pretende valorar el trabajo de los profesionales científicos y acercar la Cultura Científica a la ciudadanía para que todos sean conscientes de que #sinCiencia no hay futuro.
Elodie Brans.